GUÍA
ONLINE
En Granja Iris creemos que si cuidás la calidad de lo que hacés, estás cuidando a las personas que querés.
Marta procura, desde el trabajo asistencial que realiza en el Hospital Ramos Mejía, que los celíacos tengan una mejor calidad de vida. En su relato se observa una visión positiva e interdisciplinaria, y ganas de sumar siempre. Treinta y tres años de trayectoria en temas de salud la definen como una gran profesional dedicada a que el paciente reciba toda la atención e información para lograr que cumpla con la dieta.
Este país situado sobre el mar Egeo nos sorprende por su belleza, sobre todo la de sus islas y la del Peloponeso. Paisajes increíbles, intensidad de colores, y su gente, con carácter y a la vez amable.
Néstor Palmetti dirige ESPACIO DEPURATIVO, un lugar donde, según nos dice, las personas pueden recuperarse de cualquier problema de salud. Nos explica cuáles son sus pilares. No es celíaco, pero rechaza el gluten y nos cuenta por qué.
Miguel Simón, periodista deportivo y relator apasionado, ha recorrido el mundo cubriendo diversas competencias. Se reconoce como celíaco “consolidado” a partir del diagnóstico en 1998. Aquí nos cuenta su historia, poniéndole mucho humor a su relato.
Aglutenados estuvo en Turquía y aprovechó para indagar el lugar que allí ocupa la celiaquía, país donde el consumo de trigo es alto. Compartimos con ustedes algunos datos. Desafortunadamente, no logramos contactarnos con Çölyakla Yaþam Derneði (Sociedad Viviendo con Celiaquía), que aparentemente existe, ni con celíacos del país.
César Sacoff tiene parálisis cerebral de nacimiento. A los veinte años descubrió que era celíaco. A partir de ese momento tuvo un despertar físico e intelectual. Su vida cambió notablemente, y se ha convertido en un gran deportista. En febrero pasado obtuvo la medalla de oro en las Olimpíadas Especiales en Corea en la especialidad de raqueta de nieve. En esta entrevista realizada a su madre, Gladys nos cuenta detalles de la vida de César y su convivencia con la celiaquía.
Raiza Larrain es chef Live Food (comida viva), e investigadora y experimentadora en salud natural. La filosofía de alimentación que sigue y predica excluye totalmente al gluten, y nada tiene que ver con la celiaquía.
Nos contactamos con Merav y con Eyal. Cada uno de ellos tiene una hija celíaca; ambas tienen trece años, lo cual nos permite continuar la línea vinculada a los adolescentes que tratamos en esta edición. Ambos, madre y padre respectivamente, manifestaron que sus hijas transitan su ser celíacas de forma natural y sin dejar de hacer ninguna de las cosas que les gustan.
Fernando Maino (23) juega al rugby desde los cuatro años. Actualmente divide su tiempo entre sus estudios de Derecho, su trabajo en la Defensoría General de la Nación y su pasión, el rugby. Representa al club Liceo Naval. Hace dos años descubrió su condición celíaca, y a partir de ese momento intenta equilibrar su nuevos hábitos alimenticios con el deporte que realiza. En esta entrevista nos cuenta su historia.
Mientras Óscar trabaja, infatigable, preparando nuevas recetas, Milly, la pequeña libélula azul, revolotea y disfruta en su mundo sin gluten e invita especialmente a todos los niños celíacos a divertirse con juegos, adivinanzas y mucho más. Conozca el amplio y variado panorama de servicios de Schär: hay mucho por descubrir.
Aglutenados entrevistó a cuatro adolescentes con el objetivo de conocer cómo viven su condición de celíacos, cómo se manejan en sus salidas y, en definitiva, saber si transitan su ser celíaco con armonía o si padecen esta situación. Nos animamos a decir, en este caso, que lo viven muy naturalmente, disfrutan de su vida y apenas encuentran algunos inconvenientes.
Alejandra Cherñavsky es una investigadora apasionada por su trabajo. Entre microscopios y tubos de ensayo, comparte sus descubrimientos y aprendizajes sobre la enfermedad celíaca.
Amy tiene treinta y cuatro años, es celíaca y vive en Oregon, Estados Unidos. Actualmente lideraun grupo social en la web Begley Distance Divas , formado por corredoras profesionales que aman correr, viajar y divertirse. Su objetivo principal es conectar corredoras y brindar su experiencia como deportista olímpica. En su blog da consejos de entrenamiento y responde dudas personalmente.
Micaela Abidor se enteró de que era celíaca hace siete años, después de mucho tiempo de vivir con incertidumbre y malestar. Aquí cuenta su historia, que incluye viajes interrumpidos, un consejo de Norman Briski y participaciones en la lucha por la Ley.
Copyright © 2025 Aglutenados