GUÍA
ONLINE
María Laura Abalo (33) es remera de elite y cuenta con un gran historial de importantes resultados en su haber. Si bien practica deporte de alto rendimiento hace más de quince años, hace sólo uno que recibió la noticia de que era celíaca. El diagnóstico fue un alivio para ella. Como todo deportista, siempre cree que el cansancio es producto de tanto entrenamiento, pero en su caso había otro motivo: la celiaquía. Hoy lleva una dieta estricta sin gluten y continúa su trabajo deportivo con claros objetivos: ganar medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Francia aparecía, por diversas fuentes consultadas, como un lugar difícil para comer sin gluten. De hecho, nos costó encontrar a personas celíacas para entrevistar. Hicimos varios contactos a través de la web y dimos con tres personas intolerantes al gluten, y con una celíaca. Por suerte, descubrimos también que hoy la oferta de productos y de restaurantes con menús aptos es bastante más amplia que hace un año.
Desde hace 18 años buscamos estar cerca de nuestros clientes, con una propuesta que permita ofrecerles la mejor relación entre calidad y precio.
Liliana no es celíaca. Desde muy chica comenzó a elaborar e inventar recetas de la cocina tradicional. Luego, investigando, se inclinó hacia corrientes naturistas y así pudo ayudar a su madre diabética a mejorar su estado y calidad de vida (cuando otros métodos no lograban estabilizarla). Ése fue el disparador, y hace más de diez años que con sus clases de cocina, para celíacos y no celíacos, abre el abanico de posibilidades culinarias para todos.
Según Patricio de la Sota, la celiaquía marcó su vida. Años atrás, su madre y su abuela fallecieron de cáncer de colon, y hoy cree que esto fue consecuencia de una celiaquía no diagnosticada. Estas experiencias hicieron que se preocupara por la salud de sus hijos. Y así fue como llegó al diagnóstico de su hija y posteriormente al suyo. Deportista nato y con un ritmo de vida incansable, hoy convive con la celiaquía de la mejor manera y nos cuenta su experiencia.
Lejos está aquel 1990 cuando el grupo empresario fundador decidió complementar la comercialización de productos alimenticios iniciada en 1975 con la producción de los mismos bajo marcas propias. Apostamos por la tecnología, capacitación, idoneidad técnica, así como el desarrollo de líneas de producción acorde con el proyecto a realizar.
Andrea González nos cuenta, apasionadamente, cómo trabaja en nutrición con celíacos desde hace más de veinticinco años, y nos habla sobre la adhesión de los pacientes a la dieta libre de gluten (DLG) y las investigaciones que llevarán adelante con el equipo del Hospital Bonorino Udaondo.
En febrero, reuniones en el Ministerio de Salud de la Nación para manifestar lo irregular de las coberturas de Obras Sociales y Prepagas; y en el Ministerio Provincial para reclamar por la falta de reglamentación de la ley provincial y de adhesión a la nacional.
Milkaut, la marca emblemática de la empresa homónima Milkaut S.A, presenta su nueva imagen, más moderna, cálida y cercana, manteniendo los códigos que la han hecho, desde 1926, una reconocida marca de lácteos a nivel nacional.
Con casi veinte años de experiencia en el mercado, la Dietética Rojas se destaca por ofrecer las marcas más confiables y una amplia variedad de alimentos para celíacos, que van desde alfajores, pastas y fiambres, hasta cereales.
Lucía no es celíaca. Llegó a la Alimentación Viva luego de recorrer un camino por la alimentación natural y orgánica. Conoció en 2010 al doctor Gabriel Cousens, médico referente mundial en Alimentación Viva, que cura la diabetes desde hace más de treinta y cinco años, trabaja sobre el despertar de la conciencia y la espiritualidad, y tiene su centro de rejuvenecimiento "The Tree of Life" en Arizona, Estados Unidos, donde dicta diferentes programas.
Pablo Camaití es actor, conductor y director audiovisual. Luego de varios años de sentirse mal fue diagnosticado con celiaquía en 2010. En los últimos cuatro años, Pablo ha pasado por distintos estados de ánimo vinculados con el tema. En esta entrevista nos cuenta su particular relación con la dieta LDG.
Carlos es triatleta. Comenzó a sospechar la posibilidad de ser celíaco hace un par de años, a partir de fuertes dolores estomacales que sufría durante las competencias. A raíz de ello se hizo los estudios correspondientes y le confirmaron el diagnóstico. Hoy, dos años más tarde y llevando una dieta libre de gluten, logró recuperar su rendimiento deportivo y renovó su ilusión de clasificar próximamente para competir en el Ironman de Hawai, el más importante del mundo.
Ingrid Alvarado sigue una dieta libre de gluten desde hace cinco años, cuando le detectaron un problema estomacal y le aconsejaron dicha dieta, además de un antibiótico. En esa época, nos cuenta, en Costa Rica casi no había productos para celíacos ni tampoco información; hoy la situación cambió rotundamente, la oferta es variada y los productos riquísimos. Sin antibióticos, continúa alimentándose sin gluten.
Lesaffre, empresa que cuenta con más 160 años de experiencia en el rubro, revela los secretos mejor guardados para lograr maravillas en la cocción de panes y masas.
Citric es la opción más rica y saludable para todo el día. Elaborado con frutas naturales, Citric es apto para celíacos.
Delizie surgió en abril del año 2011 como un desafío por incursionar en la cocina libre de gluten por parte de su chef Mariano Catania. Comenzó de manera autodidacta con ayuda de su novia, Daiana Gutierre; y a prueba de ensayo y error fueron creando las recetas que hoy forman parte de una amplia línea de productos sin gluten.
Hace más de doce años que la licenciada Roberta Sammartino trabaja en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En esta entrevista nos cuenta cómo se trabaja con alimentos libres de gluten y los avances del programa que coordina.
Marisa Sallaberry, gastroenteróloga pediátrica, usó esta expresión durante la entrevista al referirse a la rápida recuperación de los niños diagnosticados celíacos que comienzan la dieta libre de gluten (DLG). Ella resalta este aspecto de la celiaquía y se anima a considerarla más un estilo de alimentación que una enfermedad.
Copyright © 2025 Aglutenados