GUÍA
ONLINE
María Elena es higienista, capacitadora, monitora de calidad para empresas. Vive en Capilla del Monte desde hace dos años. Escribe, dicta seminarios y viaja por el país y el exterior para promover y difundir el conocimiento de esta disciplina.
Nahuel Pérez Bizcayart sabe que es celíaco desde los doce años. En esta nota nos cuenta acerca de su diagnóstico y su participación en el Grupo Promotor de la Ley Celíaca. Señala la importancia de la difusión: \"Sólo si tiene información, la gente puede preguntarse si es celíaca o no\".
Perú: tierra del maíz, la mandioca o yuca, la quinoa, la kiwicha y otros alimentos naturales libres de gluten.
El doctor Matías De Nicola nos explica cómo funciona el control de alimentos libres de gluten en nuestro país. En 2003 se incorporó al código alimentario argentino (CAA) la categoría Alimentos libres de gluten, y hoy tenemos una ley reglamentada. Resultado del trabajo de las asociaciones y la voluntad política del gobierno nacional para avanzar en este tema.
Pionero en estudios vinculados a la celiaquía infantil, nos cuenta cómo fue avanzando la ciencia, y los avances que permiten que hoy, el acceso a la detección sea un camino más simple
El doctor Horacio Vázquez, actual presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) y médico gastroenterólogo especialista en Enfermedad Celíaca (EC), nos cuenta cuáles son las actividades de la institución que preside y algunos conocimientos prácticos de EC.
Laura Gutman es terapeuta familiar y reconocida escritora argentina. Sus libros son fuente de consulta en temas de crianza y maternidad. Es fundadora de Crianza, una Escuela de Capacitación Profesional que asiste a madres y padres.
A Matías le diagnosticaron celiaquía a los dos años y medio; ahora, con 45 años nos cuenta cómo vivió y vive su condición; sus etapas de pesar y rebeldía, y la aceptación. Tiene ocho hermanos, ninguno es celíaco, aunque solo algunos se han hecho el estudio de anticuerpos.
Maribel García Gil vive en Barcelona y es madre de dos hijos celiacos, Alex y Mireia, de seis y tres años respectivamente, quienes fueron diagnosticados en su más temprana infancia. Ella nos cuenta cómo fue cambiando la situación en España en relación a la percepción de la enfermedad celíaca en los últimos años.
Chicago, ciudad del viento, amigable para el viajero que requiere alimentación libre de gluten. Amplia oferta de productos; empleados que conocen de qué se trata este tipo de alimentación y que están dispuestos a brindar un servicio cuidado.
Aglutenados consultó a ACA y ACELA su opinión sobre la reglamentación de la Ley y el papel de las ONGs en el futuro, cuando la vigencia de la Ley y la consecuente rotulación de los alimentos permitan el acceso libre y seguro a ellos. Publicamos los comentarios de la vicepresidenta de ACA y de Andrea González, nutricionista del Hospital Udaondo.
Gabriel Leyba es miembro del Grupo Promotor de la Ley Celíaca (GPLC), una organización sin fines de lucro que trabajó mucho para lograr que el pasado 4 de mayo se reglamentara la Ley que establece una serie de beneficios para quienes debemos llevar una vida libre de gluten.
Dolores Cahen D´Anvers es celíaca. Nos cuenta su historia en relación con su condición, cómo convive con ella y qué piensa spbre la reciente reglamentación de la Ley.
Ricardo Filomena es maestro de Astanga Vinyasa Yoga desde hace quince años, según la tradición de Sri Pattabhi Jois. Es un yoga dinámica que pone el foco en la respiración, las miradas y las posturas o asanas.
Graciela Soifer es médica, especializada en nutrición. Trabajó casi cuarenta años en el Hospital Udaondo, donde funciona un centro de recepción, diagnóstico y tratamiento de enfermedad celíaca (EC) y se realizan trabajos de investigación sobre el tema.
Copyright © 2025 Aglutenados