GUÍA
ONLINE
Aglutenados entrevistó al doctor Christian Boggio Marzet, médico pediatra gastroenterólogo que nos cuenta cómo nota que nuestro país avanzó en el tema en los últimos quince años, la cantidad de pacientes que recibe con sospecha diagnóstica por parte de los pediatras y su vínculo con los pacientes, que, según él, aceptan la dieta mejor que los adultos.
El trigo sarraceno, también llamado "alforfón" es considerado un pseudo-cereal como la quinoa, y su cultivo se ha expandido por el mundo, siendo la Argentina un lugar de producción lógico por sus generosas condiciones naturales.
Fabio tiene cuarenta y siete años y descubrió recientemente, casi por casualidad, que era celíaco. Primero, la negación: no era posible que alguien tan fanático y dependiente del pan y la pizza fuera celíaco. Luego llegó la aceptación y ponerle "el pecho al tema". Hoy, nuestro entrevistado es un celíaco muy cuidadoso de su salud y estricto en su dieta LDG.
Todos los aceites Natura, además de la Mayonesa, la Salsa Golf y el Ketchup Natura, cuentan con certificación de productos libre de Gluten, sin TACC, y están rotulados con el logo Apto para Celíacos para facilitar su identificación.
LIPA HUE, una compañía familiar dedicada a la producción de cultivos especiales y al agregado de valor a la producción agrícola en colaboración con el INTI, ha lanzado al mercado OLIENKA la marca de productos a base de Trigo Sarraceno.
Gallo Snacks, presenta el nuevo ChocoBar, riquísimo y con solo 99 calorías, ideal para consumir en cualquier momento del día.
Nuestro Molino Arrocero TAHIN S.A. nace en 1999 en la ciudad de San Javier (Santa Fe). La principal actividad que desempeña es el cultivo y elaboración de arroz, especializándonos en el último tiempo en la fabricación de productos PADOAN SIN TACC (Harinas, Premezclas, Fideos y Fécula de mandioca).
La empresa argentina líder en salud y belleza capilar se coloca a la vanguardia del mercado con su Línea apta para celíacos, totalmente libres de trigo, avena, centeno y cebada.
Nuestro destino internacional nos llevó a Alemania para conocer cómo es el tema de la celiaquía en aquel país de Europa central. Allí contamos con la colaboración de una bióloga argentina —celíaca, residente varios años en el país— y de la Asociación Celíaca Alemana.
El doctor Eduardo Mauriño refuerza en esta entrevista algunos conceptos que se tocaron en el reciente Simposio sobre EC en la UCA. Explica el posicionamiento de nuestro país frente al mundo y la ventaja clínica de la Argentina, que cuenta con muchos pacientes diagnosticados y en tratamiento.
Laly Moreno es gastroenteróloga y lleva varios años atendiendo pacientes celíacos, tanto en el Hospital Udaondo como en su consultorio. Participa de diferentes investigaciones con el equipo de Intestino Delgado de dicho hospital. Nos cuenta en esta entrevista las principales líneas de investigación que vienen desarrollando en relación con la EC y su experiencia con pacientes.
Chapa Yamil lleva ya varios años orientado hacia una alimentación más sana y natural. Se alimenta de forma vegetariana desde hace ocho años, vegana desde hace cuatro, y en 2013, hace dos años, se embarcó en un proceso depurativo, propuesto por Néstor Palmetti, que duró un año completo. La experiencia resultó muy fuerte, dice Chapa: "Me sentí con mucha energía y una gran claridad mental".
Interesados en un nuevo destino internacional, desde AGLUTENADOS nos contactamos con la Associazione Italiana de Celiachia (AIC), una organización sin fines de lucro fundada por padres con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad celíaca (EC) e implementar proyectos de apoyo para la toma de conciencia de los beneficios de una dieta libre de gluten.
Productos Cariló es una empresa argentina que por el año 2007 se planteó el objetivo de elaborar productos alimenticios 100% naturales, basándose en los mejores estándares productivos, cuidando al detalle cada aspecto del proceso. Así fue como surgió la idea de crear una galleta de arroz tipo tostada, libre de gluten, para satisfacer a un mercado que no contaba con alternativas de este estilo.
Pamela Rossi es licenciada en Nutrición, celíaca y deportista. Nos cuenta cómo su experiencia profesional la ayudó en la práctica de su actividad deportiva y por qué es fundamental llevar una buena alimentación y realizar deporte para tener una vida saludable.
24 de abril - Sede de la Unión Industrial de Santa Fe - Santa Fe.
Con una amplia convocatoria se realizó este encuentro que contó con la presencia de productores de Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, C.A.B.A., Jujuy y Córdoba. El ingeniero Guillermo Guida, presidente de CAPALIGLU, abrió la jornada, que tuvo dos ejes temáticos: educación y tecnología.
La reconocida dietética de Caballito, Rojas 12, incrementa su compromiso con la comunidad celíaca inaugurando en el mes de agosto próximo en el mismo barrio porteño el supermercado más grande de América Latina totalmente libre de gluten, con todos los productos aptos que hoy hay en el mercado e incorporando nuevos productos nacionales e importados.
Mariela Tiboni es nutricionista y, luego de un largo camino recorrido, hoy enseña y acompaña en el proceso de aprender sobre la alimentación consciente: una disciplina que no solamente toma en cuenta el cuerpo y los alimentos que consumimos, sino también la mente y el espíritu. Somos seres integrales, enfatiza, y, como tales, no podemos subdividirnos.
Smams comenzó a gestarse en abril de 2012 como una idea en la mente inquieta de un empresario, Gabriel Machta, con experiencia internacional en diversos rubros, que vio la necesidad creciente alrededor del mundo de crear nuevas y mejores opciones de galletitas y snacks para celíacos. Así comenzó a reunirse con un experto galletitero con muchísima experiencia en el rubro de fabricación de galletitas.
Aglutenados estuvo en San Pablo, una de las principales ciudades del mundo, la más grande de Sudamérica, verdadera metrópoli. El estado de San Pablo iguala aproximadamente, en cantidad, a la totalidad de habitantes de nuestro país. Apabulla la cantidad de gente en los subtes, que son modernos, tienen cinco subsuelos, y están atestados de gente a la hora pico.
Copyright © 2025 Aglutenados