GUÍA
ONLINE

NOTA

Mejor no embarrar la cancha

Laly Moreno es gastroenteróloga y lleva varios años atendiendo pacientes celíacos, tanto en el Hospital Udaondo como en su consultorio. Participa de diferentes investigaciones con el equipo de Intestino Delgado de dicho hospital. Nos cuenta en esta entrevista las principales líneas de investigación que vienen desarrollando en relación con la EC y su experiencia con pacientes.

A.: Laly, contanos por dónde van las principales investigaciones que hoy llevan a cabo desde el Hospital…

L.M.: Una de ellas tiene que ver con algunos pacientes celíacos en tratamiento con dieta libre de gluten (DLG) que presentan síntomas (distensión y dolor abdominal, inflamación). Nos preguntamos si son consecuencia de una ingesta involuntaria de trazas de gluten o si están vinculados con otra causa, como intolerancia a otros alimentos, tal vez los FODMAPs

A.: ¿Cuál sería el procedimiento para esta detección?

L.M.: Se trata de detectar un péptido llamado 33 mer en materia fecal de pacientes celíacos en DLG y de esa manera determinar si están ingiriendo gluten, y si esto se correlaciona con la presencia de síntomas.

A.: ¡Interesante!

L.M.: El otro campo es el estudio de la flora bacteriana y cómo participa en los mecanismos de inflamación a nivel intestinal, también en la EC. La flora bacteriana no es igual en celíacos tratados y no tratados; incluso no es igual la de un celíaco en DLG que la de un control sano.

A.: ¿Y en qué consistió esta investigación?

L.M.: Hicimos una prueba "piloto" con probióticos en pacientes celíacos antes de iniciar la dieta. Vimos que algunos síntomas mejoraron (distensión, dolor abdominal y diarrea). Creemos por eso que hay probióticos que tendrían una acción moderadora de la inflamación y podrían jugar un rol relevante en la mejora de estos síntomas.

A.: Muy alentador para quienes siendo celíacos en dieta estricta libre de gluten hoy tienen algunos de estos síntomas…

L.M.: Sí, y la otra línea de investigación tiene que ver con la posibilidad de encontrar un marcador no invasivo en sangre que permita evaluar la recuperación de la mucosa intestinal luego de iniciado el tratamiento. Se trata de "I-FABP", una proteína que aumenta en sangre cuando hay lesión intestinal.

A.: ¡Genial! Qué suerte que haya tantos especialistas prestigiosos ocupándose de estos temas que para los celíacos son fundamentales…

L.M.: ¡Sí! Y en relación con esto me gustaría aclarar que hasta hoy no hay nada efectivo que permita salirse de la dieta: por ahora el único tratamiento es la dieta estricta libre de gluten, para toda la vida.

A.: ¡Clarísimo! O sea que esta pastilla de la cual se habló estos días en los medios, que permitiría ingerir gluten por un período determinado, no es algo efectivo y seguro, al menos por ahora. Leímos al respecto una nota aclaratoria del doctor Julio Bai en un medio, y vale la pena remarcarlo.

L.M.: ¡Totalmente! Otra cosa que me gustaría mencionar es la importancia de lograr un diagnóstico certero: muchas veces recibimos pacientes que se autodiagnostican y comienzan DLG por su cuenta. Sobre todo últimamente, que la dieta libre de gluten se puso de moda por diferentes motivos: para adelgazar, sentirse mejor o aumentar el rendimiento deportivo.

A.: Pero, ¿cuál sería el problema de empezar una dieta de este tipo si permite que se sientan mejor?

L.M.: El tema es que se "embarra la cancha" y resulta difícil el diagnóstico cierto: y esa persona podría no ser celíaca y ser "sensible al gluten" o tener "colon irritable".

A.: ¿Cuáles serían las diferencias de una sensibilidad al gluten con la EC?

L.M.: Básicamente en la sensibilidad al gluten los factores que intervienen en el desarrollo de la enfermedad no parecen ser "autoinmunes" como en la EC; no es una alergia alimentaria; no compromete al intestino de la misma manera (éste no presenta atrofia vellositaria), y además tiene una genética diferente. Por eso es importante el diagnóstico previo a cualquier tratamiento.

A.: ¡Se entiende perfectamente! En cuanto a los síntomas, ¿pueden ser similares?

L.M.: Sí, los síntomas a veces pueden ser los mismos. Y, como éstos pueden desaparecer al excluir el gluten de la dieta, de allí la confusión.

A.: ¿Se sabe hoy cuál es la prevalencia de personas sensibles al gluten en la población general?

L.M: No se tiene este dato con certeza. Como tampoco tenemos estudios nuevos sobre prevalencia de EC en la Argentina. Es muy difícil lograrlo: se está trabajando en eso desde los organismos de salud y hospitales desde la sanción de la Ley Celíaca.

A.: Y qué pasa en esos casos "grises" de pacientes que presentan anticuerpos positivos pero tienen una biopsia normal: ¿son celíacos?

L.M.: En cada caso habría que profundizar sobre la biopsia: cuántas tomas se hicieron… ya que la enfermedad puede presentar un compromiso "en parches" (zonas afectadas y otras no) y, si se realizaron sólo una o dos tomas de la mucosa duodenal, ésta puede no detectarse. En estos casos se recomienda repetir la endoscopia y tomar un número adecuado de biopsias (mínimo de seis en diferentes partes del duodeno).

A.: Según tu experiencia en consultorio, ¿cómo dirías que es la adhesión a la dieta?

L.M.: Diría que a la mayoría le cuesta hacer bien la dieta. A veces por motivos económicos y otras veces por desconocimiento o por la inclinación a transgredir que todos tenemos. Por eso es muy importante, en especial durante el primer año del diagnóstico, estar cerca del gastroenterólogo y la nutricionista para que ayuden a apuntalar la dieta, a concientizar sobre su importancia y seguimiento. La DLG debe ser controlada por una nutricionista experta para que sea equilibrada y saludable. Hay que desarrollar hábitos e incorporar mucha información; luego todo se hace más fácil.

A.: ¡Muchas gracias, Laly!

Doctora María Laura Moreno

Médica especialista en Gastroenterología. Médica de planta del Hospital de Gastroenterología Dr. C. Bonorino Udaondo. Médica de la Sección de Intestino Delgado. Se dedica a pacientes celíacos.


Copyright © 2024 Aglutenados