GUÍA
ONLINE
Un nuevo webinario organizado por Dr. Edgardo Smecuol, presidente de SAGE y coordinado por la Dra. Sonia Niveloni tuvo lugar el miércoles 20 a las 19 hs por youtube. Compartimos por acá algunos de los temas que pueden ser relevantes para nosotros los celíacos y un resultado preliminar de la encuesta que se está llevando a cabo entre el Hospital Udadondo y la MCMaster University de Canadá. Quienes no respondieron la encuesta encuentran en la nota el link para hacerlo.
Frente a consultas recibidas en cuanto a si nosotros, pacientes celíacos, y siendo la EC una enfermedad autoinmune estamos en mayor riesgo de contraer coronavirus, que la población general...
Desde Aglutenados queremos honrar esta fecha acercándoles palabras de algunos referentes de la industria de alimentos libres de gluten como Silvia Vera Tapia, presidenta de ACA; Silvina Rumi presidenta de CAPALIGLU y una reflexión del GPLC.
Difundamos, estemos "cerca" virtualmente, estemos juntos y cuidándonos.
Adriana Peralta, mamá de Mateo, diagnosticado con TEA (trastorno del espectro autista), encontró en la alimentación sin TACC, sin caseína (lácteos animales) y sin azúcares, sorprendentes beneficios y una superior calidad de vida para su hijo. De su experiencia surge la Fundación que hoy preside.
Aglutenados entrevistó al doctor en Nutrición Pediátrica Ricardo Wright, quien recientemente completó su doctorado en Ciencias de la Salud y en esta nota nos comparte algunos de los hallazgos que revela en su tesis de doctorado. Se trata de un tema interesante y del cual, nos comenta, no había estudios en la Argentina hasta ahora.
HISTORIA
Rojas Gluten Free comenzó su cadena en el 2015 respondienda la alta demanda que hubo durante años en dietética Rojas, en el barrio de Caballito.
En 1990 comenzamos con una planta de 1200 m2 y que hoy destinamos exclusivamente a la producción de alimentos libres de gluten, mientras que luego nos expandimos a otra de 3000 m2, la que se utiliza para la producción de materias primas en general destinada a grandes empresas industriales y comerciales.
Una de las muchas recetas sin tacc que ofrece Natura desde su sitio web, link en la nota. No dejen de probarla.
Creada en 1987 como un emprendimiento familiar, en la localidad de Aldea María Luisa, Entre Ríos, en sus inicios Julicroc se enfocó en la producción de galletitas dulces y saladas. Convirtiéndose en pionera en la elaboración de Palitos de Maíz en la provincia en 1992.
Un evento donde participaron muchos de sus miembros y personas que colaboraron en este período. Desde Aglutenados queremos agradecerles por el trabajo realizado y felicitarlos. La ley es sin duda un hito importante y nos cambió la vida atodos los celíacos.
Hoy les contamos la historia de María: hace años que ella elige una alimentación sin gluten. No es celíaca, pero sí sensible a varios alimentos. María tenía síntomas que le deterioraban su calidad de vida, tales como hinchazón de panza, problemas con la tiroides, cansancio, y problemas gastrointestinales. Los médicos simplemente no daban en la tecla.
3er Simposio Internacional de Microbiotica y Probióticos.
La microbiota intestinal y los beneficios de los probióticos.
La Cámara de Productores de Alimentos Libres de Gluten acaba de cumplir diez años. Fue creada el 5 de noviembre de 2009 por un grupo de productores entre los cuales estuvo sin duda Aldo Ripari, su primer presidente. Hace muy poco, asumió ese cargo Silvina Rumi, quien nos cuenta algunas cuestiones vinculadas con su gestión.
Aglutenados entrevistó a Sandra Wac, coordinadora de CeliaRed, el Programa Provincial de Celiaquía, para que nos cuente las campañas y actividades que llevan a cabo desde allí.
Hoy nuestro destino es Miami de la mano de Lorena Damiani, una argentina radicada allí. Nos cuenta en esta nota sus dos experiencias de vida como celíaca en ambas ciudades.
El placer y el sabor son tan importantes para nosotros como lo son la innovación y la seguridad.
Federica Stufi se ha convertido en una de las mejores jugadoras de vóley de Italia. Luego de atravesar muchos problemas físicos y estar a punto de abandonar el deporte a causa de una gran pérdida de peso y una posible artritis, descubrió que era celíaca. El diagnóstico fue una bendición para ella puesto que le permitió seguir con su pasión, el vóley, y llegar a la Selección de Italia.
Mi nombre es Rosa. Soy una abuela muy afortunada, ya que hace veinte años recibí un trasplante hepático a raíz de que una enfermedad autoinmune me había dejado el
hígado anterior “fuera de servicio”.
Copyright © 2025 Aglutenados