GUÍA
ONLINE
Aglutenados se contactó con Elina Rouru, finlandesa, que vive en la ciudad de Jyväskylä. Tiene veinticinco años, y diagnosticada celíaca hace tres años a raíz de que su padre descubrió serlo. Dice que ha hecho tantos amigos participando en organizaciones para celíacos en estos últimos años que prefiere esta etapa de su vida a la anterior, cuando no sabía que debía hacer dieta sin gluten.
Corría el año 1986, y en la vidriera de nuestra repostería de Pinamar, podía leerse un cartel sobre una caja que decía, Alfajores soufflé sin harina.
Hace cinco meses, el GPLC celebró el dictado de la resolución Nro. 407/2012, consolidando una etapa de cinco años de duro trabajo iniciado en 2007.
Mariela Catania, 27 años. Trabaja como profesora de educación física, es guardavidas y estudia la licenciatura en alto rendimiento deportivo.
El doctor Bai nos relata el papel del Hospital Bonorino Udaondo en estudios de repercusión internacional; el interés por incentivar la investigación en algunos países de Centro y Latinoamérica y el vínculo con Estados Unidos y Europa en estudios de relevancia para el tratamiento de la EC.
Aglutenados visitó la \"gran manzana\" y estuvo atento a la oferta de productos gluten free en supermercados y de menús aptos en restaurantes.
Como a muchos celíacos, a Pasta Dioguardi le llevó dos intentos acostumbrarse a vivir sin gluten. Encontrar algo para comer en el set de filmación, evitar la cerveza y las medialunas, y aprender a hacer pan fueron algunos de los cambios que enfrentó, y que cuenta en esta nota.
Hace tres años que Flavia descubrió su condición celíaca, y eso no fue obstáculo para que continuara con sus actividades como refugiera y profesora de esquí. Nacida en Bariloche, nos cuenta cómo es su vida y cómo organiza su alimentación libre de gluten entre la ciudad, la montaña y las expediciones.
Marina Orsi, pediatra gastroenteróloga, dedicada a los niños con enfermedad celíaca desde hace casi treinta años nos cuenta que en los últimos diez años han duplicado la cantidad de diagnósticos y nos adelanta datos sobre investigaciones que se están llevando a cabo en nuestro país y en Europa. Marina les transmite una visión positiva a sus pacientes celíacos. Ser celíaco en la Argentina, dice, es un problema, no una catástrofe.
Valeria Schapira sabe que es celíaca desde hace dos años y medio. Aunque le costó un poco acostumbrarse, hoy cuenta que se lo toma con buena actitud y que, desde su humilde lugar, intenta que cada vez más gente conozca el tema.
Lucía Palermo es remera desde los 15 años. Representa al club San Fernando y a la Selección Nacional. En marzo pasado logró su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Hace dos años descubrió su condición celíaca y a partir de ese momento logró estabilizar su peso y mejoró su rendimiento deportivo. En esta entrevista nos cuenta su historia.
El INTI y el Proyecto Vida sin tacc. Nicolás nos cuenta de qué se trata y también nos habla sobre los avances y alimentos libres de gluten, tanto o más ricos y nutritivos que los \"otros\", los derivados de la harina de trigo.
Para los celíacos australianos, hacer las compras y comer afuera hace rato que dejó de ser un inconveniente. En esta nota, Michael Back, Carol Battle y Sue Black se ponen en el papel de nuestros corresponsales y nos cuentan cómo es vivir sin gluten en el país de los canguros. Por Sofía Lunazzi
A Jorgelina Bertoni ex leona y campeona mundial con el seleccionado de hockey en 1993, descubrir que era celíaca le mejoró su calidad de vida y rendimiento deportivo. Sufría de dolores intestinales y hasta tuvo que pasar por varias endoscopias antes del diagnóstico. En esta entrevista nos cuenta su historia, su presente y diversas anécdotas sobre cómo convive con la condición celíaca.
Aglutenados consultó a psicólogos de diferentes corrientes -psicoanalítica, gestáltica y psicoanalítica lacaniana sobre este tema. Veamos qué nos dicen: Lic. Nora Groisman, Lic. Mirta Domato y Lic. Daniela Teggi
Copyright © 2025 Aglutenados