GUÍA
ONLINE
El doctor Eduardo Mauriño refuerza en esta entrevista algunos conceptos que se tocaron en el reciente Simposio sobre EC en la UCA. Explica el posicionamiento de nuestro país frente al mundo y la ventaja clínica de la Argentina, que cuenta con muchos pacientes diagnosticados y en tratamiento.
Aglutenados: Eduardo, ¿qué nos podés decir del estado de situación de la Argentina en relación con la EC?
Eduardo Mauriño: La Argentina tiene históricamente en el Hospital B. Udaondo un grupo muy sólido en la atención e investigación de esta enfermedad. Estamos a la par de los mejores centros mundiales de la especialidad. En la Argentina contamos con una ventaja "clínica" frente a otros países.
A.: ¿A qué te referís con esto?
E.M.:Quizá porque habitualmente no realizamos investigación básica (de laboratorio) hemos fortalecido la investigación clínica. Tenemos muchos pacientes diagnosticados y en seguimiento. Eso nos permite asociarnos a otros países que poseen mejores condiciones para la investigación y en conjunto beneficiarnos con la colaboración para un mejor conocimiento de la EC.
A.: ¿Por qué no se realiza investigación básica en nuestro país?
E.M.: No tenemos los recursos necesarios: aparatología, reactivos especiales, bioterios a disposición cotidiana y accesibles, etc.
A.: ¿Qué son los bioterios?
E.M.: Son los lugares donde se alojan los animales para realizar experimentación (ratas, chanchos, etc.) y que resultan necesarios para avanzar en investigación básica. Hay pocos lugares en la Argentina con bioterios.
A.: Acabás de participar del Simposio sobre EC en la UCA, ¿qué podés contarnos sobre ese encuentro?
E.M.: Fue un evento de alto nivel al que vinieron profesionales invitados de Europa y los Estados Unidos (de Harvard, Clínica Mayo, Cleveland Clinic).
A.: A tu criterio, ¿cuál fue el tema más relevante que se trató?
E.M.: Inauguramos el Simposio hablando de los trastornos asociados al gluten. El gluten es mucho más que una proteína asociada a la EC, ya que presenta y reproduce una serie de síntomas variados. Se habla de EC, de alergias al trigo y de sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC).
A.: Sí, la doctora Moreno nos contó que no resulta tan fácil el diagnóstico de estos trastornos, sobre todo la sensibilidad al gluten no celíaca, que hoy está muy de moda.
E.M.: Claro, porque mucha gente se autodiagnostica, realiza dietas libres de gluten porque se siente mejor, porque cree que así puede adelgazar, ¡y muchos ni siquiera saben qué es el gluten!
A.: Sí, se vio mucha repercusión en las redes sociales sobre este tema y sobre la intervención del doctor Alessio Fasano…
E.M.: Sí, él viene hablando de esto hace ya tiempo; es difícil determinar la prevalencia de la SGNC en la población, pero la realidad es que mucha gente está siguiendo esta tendencia de la dieta. En los Estados Unidos, celebridades se expresan de manera pública a favor de este tipo de dietas, y eso lleva inevitablemente a que gran parte de la población la quiera seguir…
A.: Es cierto, y acá en nuestro país se empieza a percibir esto también, lo que hace que el consumo de productos libres de gluten se amplíe a personas que no son celíacas.
E.M.: Claro, y esto implica un crecimiento para la industria alimenticia importante, estamos hablando de un gran negocio económico… El Simposio intentó clarificar estos conceptos.
A.: Participó también Andrea González, quien manifestó su punto de vista desde la nutrición frente a tratamientos alternativos…
E.M.: Ella hizo hincapié en los tratamientos alternativos (con probióticos y otras drogas) en cuanto a que pueden llevar a una mejoría de los síntomas pero no modifican hasta ahora la respuesta inmunológica de la EC. Va a ser muy difícil que algo reemplace a una dieta libre de gluten, porque ésta no tiene efectos colaterales.
A.: Esto es una gran verdad. El tema es que para algunas personas resulta difícil llevar adelante una dieta estricta…
E.M.: Y sí, el comer no es sólo una necesidad básica, sino un acto cultural y social, y alterar esto es dificultoso. Y siempre depende del poder de adaptación de cada uno.
A.: Se habló también de la genética de la enfermedad…
E.M.: Sí, la realidad es que todavía sabemos muy poco sobre esto. Hoy se están investigando otras "partes" de la genética que definirán con mayor exactitud el riesgo de desarrollar la enfermedad. Estamos colaborando con investigadores holandeses, quienes se encuentran trabajando sobre el "genoma madre" de la EC. Todo esto ayuda a tratar de comprender situaciones que aún no entendemos.
A.: Y además de la genética, ¿algún otro jugador importante en el estudio de la EC?
E.M.: El otro "jugador" importante es la microbiota: se trata de las bacterias que están en el intestino que tienen un rol fundamental en la fisiología intestinal y que ahora comenzamos a comprender mejor. Hay bacterias proinflamatorias y otras anti que mantienen un equilibrio; la falta de ese equilibrio sería uno de los factores responsables de las diferentes presentaciones clínicas de la EC… y se cree que los probióticos podrían actuar en esta situación mejorando algunos síntomas.
A.: Se habló también en el Simposio de la relación entre autismo y DLG.
E.M.: Uno de los aspectos interesantes de la EC en el último tiempo es analizar la enfermedad a nivel multisistémico, global, y no limitándonos al tubo digestivo. Hace tiempo se está trabajando en esta relación de la EC con la esquizofrenia, los trastornos neurológicos y el autismo. Hoy hay mayor cantidad de pacientes con autismo, así como también aumentó la incidencia de celíacos y diabéticos…
A.: ¿Y esto por qué sería? ¿Tiene que ver con cambios en la genética de la especie?
E.M.: Hay cambios en la genética, son adaptaciones de la genética al medio: hay un cambio evolutivo y un cambio ambiental. Esto se vincula con el crecimiento de enfermedades autoinmunes.
A.: Y esto tiene que ver con la mayor industrialización, los productos transgénicos…
E.M.: Creo que estamos frente a una gran agresión alimentaria, cada vez aparecen más respuestas inmunes y alergias a los alimentos. También tiene que ver la higiene en la generación de respuestas inmunológicas, en el sentido de que la extrema higiene no permite el desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune.
A.: Muy claros tus conceptos, ¡gracias por compartirlos!
Doctor Eduardo Mauriño
Jefe del Departamento de Medicina, gastroenterólogo especialista en Enfermedad Celíaca (EC) y miembro del equipo del Hospital Udaondo. Director y expositor del reciente Simposio Latinoamericano de EC realizado en la Universidad Católica Argentina.
Copyright © 2024 Aglutenados