Lavarse las manos siempre antes de preparar los alimentos
Las comidas y/o preparaciones sin gluten deben elaborarse antes que las demás.
Guardá los alimentos sin gluten en recipientes con tapa, separados de aquellos que lo contienen. Se puede destinar un lugar de la cocina exclusivamente para las harinas o productos aptos para celíacos. Utilizar utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén perfectamente limpios para cocinar y manipular alimentos sin gluten.
Todos los ingredientes utilizados deben ser certificados SIN TACC condimentos también, no es cuestión de cantidad de producto.
Te aconsejamos tener ciertos utensilios exclusivos para cocinar sin gluten, debido a la dificultad para limpiarlos correctamente y para no correr el riesgo de que queden restos de gluten (colador, espumadera, palo de amasar y fundamentalmente la tostadora). Utilizar aliados: papel aluminio, papel manteca, envases descartables
Nunca utilices el aceite o el agua usados para cocinar previamente alimentos con gluten.
Si cocinás en el horno dos comidas al mismo tiempo, una apta para celíacos y otra con gluten, tienen que estar en diferentes recipientes, y colocando la comida libre de gluten en la parte superior, mientras que preparación con gluten en la parte inferior del horno.
CUIDADOS QUE VIENEN PARA QUEDARSE:
Lavarse las manos con agua y jabón
Lavar las frutas y verduras antes de guardarlas en la heladera: con vinagre blanco y bicarbonato de sodio; o bien con agua y lavandina (ojó con la cantidad, puede ser tóxico: por cada litro de agua, 2 gotas de lavandina)
Atención: fijarse en el rótulo de la lavandina que sea apta para lavar alimentos. (Algunas tiene productos agregados para otras limpiezas y no se deben usar). Y el nivel de solución correspondiente.
Sumergir los vegetales en la bacha o palangana, moviéndolos con la mano, durante 10 minutos.
Retirar los vegetales del agua, enjuagarlos bien, y secarlos con un repasador.
Guardarlos en la heladera
Tip de reciclado: Si los vegetales venían en bolsitas para reutilizarlas tenés que lavarlas con agua y jabón o en la solución con lavandina. Secarlas bien para que no generen hongos.
Una propuesta interesante: guarda las bolsitas limpias y secas en un envase plástico limpio, cuando el envase esté bien lleno lo donas como eco-ladrillo.
Los productos industriales aptos certificados, tienen especial cuidado en el pack. No podemos prescindir de los mismos, es una garantía de la calidad del producto. Entonces como no podemos no generarlos, si podemos reciclarlos, en estos eco ladrillos.